Lars von Trier
Copenhague, 30 de abril de 1956
Director de cine danés Índice [ocultar]
1 Infancia e interés por el cine:
2 Trabajo en la televisión danesa:
3 Reconocimiento de la crítica por su punto de vista dramático:
4 Filmografía de Lars von Trier:
5 Filmografía como guionista, actor, consultor de guión, agradecimiento, productor, director de segunda unidad, asistente de dirección e interpretación como él mismo:
6 Apariciones como invitado en televisión:
7 Referencias
[escribe] Infancia e interés por el cine:
De padres comunistas y nudistas, von Trier fue criado en un ambiente de pensamiento de izquierda y de amantes de películas. A la edad de 11 tuvo su primera cámara, una Super 8 con la que filmaba a sus amigos en producciones caseras y entró en la escuela de cine de Copenhague en la década de 1980. En 1981 y 1982 ganó varios premios en el Festival de Cine de Munich por sus películas de estudiante.
En 1983, después de haberse graduado tuvo su película debut: The Element of Crime (1984), con esta película logró llamar la atención en el Festival de Cine de Cannes donde recibió un premio por Logro Técnico.
Von Trier agregó “von” a su nombre cuando sus amigos en la escuela de cine le pudieron el sobrenombre de von Trier. Por este motivo agregó von para homenajear a Erich von Stroheim.
Lars von Trier continuó con su trilogía europea siguiéndole con la película Epidemic en 1987. Epidemic se trataba de un director –interpretado por él mismo- que trataba de juntar dinero para hacer una película dentro de una película acerca de un virus que diezmaba a Alemania.
Después de Medea para la televisión danesa en 1988, von Trier culminó su trilogía europea con Europa en 1991. una comedia negra ubicada en la posguerra de la Segunda Guerra Mundial en Alemania. Europa consiguió llamar la atención de sus espectadores con el uso de superposiciones, proyección trasera, y cambios dramáticos entre escenas en blanco y negro y color, retitulada Zentropa para la versión estadounidense, con Europa von Trier logró el reconocimiento cinematográfico. Desilusionado por su tercer puesto en el Festival de Cannes von Trier aceptó el premio agradeciendo al “enano” presidente del jurado Roman Polanski.
Lars von Trier continuó experimentando con su visión fílmica a través de un proyecto de filmación llamado Dimension, que será filmado en segmentos de tres minutos durante treinta años. Los resultados de esta película todavía están por verse.
Rebelado contra su pasado al enterarse a través de su padre biológico sobre la muerte de su madre y el hecho de que a su padre no le importara nada sobre von Trier, además de convertirse al catolicismo, von Trier terminó con su perfeccionismo caracterizado en la trilogía europea. Queriendo lograr una honestidad admiraba al trabajo iconoclasta de Carl Theodore Dreyer con su castidad artística autoimpuesta. Fue así como se convirtió en el coautor de Dogme 95 con Dane Thomas Vinterberg lanzando un llamado colectivo que exhorta el regreso de historias más creíbles en la industria fílmica apartándose de los efectos especiales y dirigiéndose principalmente hacia un uso técnico mínimo.
Por este motivo sus películas son rodadas con cámara al hombro -sólo en contadas ocasiones con una cámara fija. Una de las características fundamentales de este tipo de películas es que se utiliza la iluminación natural y el tipo de edición es imprevisto con algunas escenas y tomas cortadas en el medio del diálogo de los personajes que no encajan con los tiempos dándoles un aspecto documental o informal para crear un mayor realismo (sobre todo en momentos críticos de las películas), aspecto que para la crítica, puede considerarlo como desprolijo o como un método de abreviación.
En junio de 1989 Lars von Trier se describió a sí mismo en una entrevista como “Un melancólico danés masturbándose en la oscuridad ante las imágenes de la industria del cine”. A pesar de que von Trier buscaba una audiencia más amplia con películas de habla inglesa consiguió gracias a su éxito la resurrección del cine escandinavo.
Con su film "Dogville", que sitúa en el contexto espacial de la norteamérica post-depresión, Lars von Trier cosechó innumerables críticas negativas en Estados Unidos por un retrato nada complaciente de una pequeña comunidad representativa no ya del carácter americano en particular, sino del de cualquier pequeña comunidad humana. Con su último trabajo: "Manderlay" (2005), Lars von Trier desarrolla la trilogía iniciada con Dogville, estudiando en su microscopio socio-moral la evolución psicológica de sus personajes que son, como él mismo dice, pero no tenemos por qué creer sus palabras, un desdoblamiento de sí mismo."
[escribe] Trabajo en la televisión danesa:
Lars von Trier también ha dirigido series para la televisión danesa: The Kingdom (Riget) y The Kingdom II (un par de miniseries acerca de un hospital embrujado filmadas en 16 milimetros). La muerte de Ernst-Hugo Jaregard 1988 evitó que von Trier realizara la tercera versión de The Kingdom. Un relanzamiento llevado a cabo por el escritor Stephen King basado en la serie de von Trier titulado Stephen King’s Kingdom Hospital y podría ser llevado a pantalla por la cadena norteamericana ABC.
[escribe] Reconocimiento de la crítica por su punto de vista dramático:
Por su película Breaking the Waves, que trataba sobre el sacrificio de una mujer y su martirio sexual, se destacó con la intervención del cinematógrafo Robby Müller y el surgimiento de la nueva actriz Emily Watson quien interpetó un papel intenso y de carácter simple, recibió la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes . Breaking the Waves estaba segmentada en capítulos coloreados realizados por el pintor Pers Kirkeby. Emily Watson, por otra parte recibió una nominación al Oscar por Mejor Actriz.
Después del éxito de alcanzado por The Celebration de Vinterberg, von Trier presentó su propio trabajo del Dogma con la película Idioterne (1998), película rodada en video digital por la que von Trier logró llamar la atención al negarse a cortar una secuencia de desnudos para una escena de orgía limitándose solamente a cubrir los genitales con barras negras. En 1999 von Trier se sintió ofendido cuando los productores realzaron los colores artificialmente para el lanzamiento en video, algo que iba en contra del movimiento del Dogma 95.
En 1999, después de haber sido el productor ejecutivo de una novela para la televisión de Dinamarca llamada Morten Korch von Trier se embarcó para la realización de un drama-musical; fue así como en 2000 realizó Dancer In The Dark, película por la que recibió la Palma de Oro en Cannes por Mejor Película y Mejor Actriz para la cantante islandesa Björk quien hizo el papel de Selma, una inmigrante checa que se estaba quedando ciega.
Con Dancer in the Dark von Trier tuvo otra vez la posibilidad de sorprender al público a través del uso de 100 cámaras digitales fijas que fueron empleadas para las escenas de la canción de Björk “I've Seen It All” las cuales transcurren en un tren en movimiento.
Por otra parte, “I've Seen It All” fue nominada a un Oscar por Mejor Canción en 2001.
Con Dancer in the Dark, von Trier inició una trilogía sobre Estados Unidos. La segunda parte fue Dogville presentada en 2003 con la participación de la actriz australiana Nicole Kidman encarando el papel de Grace, una mujer que está escapando de un pasado misterioso.
Junto con Manderlay, que es la tercera parte, von Trier trata de reflejar la vida de personajes que sufren y son humillados a lo largo de la historia a causa de una sociedad individualista y en donde la falta de confianza, de humildad, el egoísmo, el poder e intereses personales llevan al desencadenamiento de hechos violentos y a un trato injusto que denotan las consecuencias de una sociedad enferma.
Una peculiaridad acerca de von Trier es que tiene agorafobia (pánico a volar) y por este motivo, jamás ha salido más allá de lo que se lo permiten las carreteras, dificultándole de esta manera las ocasiones en las que sus películas se basan en territorios extranjeros como los Estados Unidos, para ello siempre ha recurrido a locaciones en Dinamarca y alrededores.
[escribe] Filmografía de Lars von Trier:
Ochidégartneren (The Orchid Gardener) [Dirección, guión, edición, cinematografía, actuación en el papel de Victor Morse] (1977)
Menthe – la bienheureuse [Dirección, guión, edición, cinematografía, actuación en el papel del conductor] (1979)
Nocturne [Dirección y guión] (1980 – 1981)
Den Sidste Detalje (The Last Detail) [Dirección] (1981)
Befrielsesbilleder [Dirección y guión] (1982)
Forbrydelsens Element (The Element of Crime) [Dirección, guión, actuación como Schmuck of Ages, Operador de cámara de segunda unidad] (1984)
Epidemic [Dirección, guión, edición, actuación como Lars/Dr. Mesmer](1988)
Medea [Dirección y guión] (1988) (TV)
Europa (Zentropa) [Dirección, guión, guión de filmación, actuación como Jew] (1991)
Riget (The Kingdom) [Dirección, guión, actuación de él mismo] (1994) (miniserie de televisión)
Breaking the Waves [Dirección y guión] (1996)
Riget II (The Kingdom II) [Dirección, guión, actuación de él mismo] (1997) (miniserie de televisión)
Idioterne (The Idiots) [Dirección, guión, cinematografía, actuación: voz de entrevistador](1998)
D-dag - Den færdige film (D-dag - Editors Cut) [Dirección] (2001)
D-dag [Dirección] (2000) (Televisión)
D-dag – Lise [Dirección] (2000) (Televisión)
Dancer In The Dark [Dirección, guión, operador de cámara, letra de canciones: “Cvalda”, “In The Musicals” con Björk, Mark Bell, Sjón; “I’ve Seen It All”, “Scatterheart”, “107 Steps” y “New World” con Björk y Sjón] (2000)
D-dag – Den færdige film (D-dag – Editors Cut) [Dirección] (2001) (Televisión)
Dogville [Dirección, guión, operador de cámara] (2003), segunda parte de la trilogía de EE.UU.)
De Fem Benspænd (segmento The Perfect Human: Avedøre, Denmark) (The Five Obstructions) [Dirección, guión, papel de él mismo: Obstructor] (2003)
Manderlay [Preproducción] (2004), tercera parte de la trilogía de EE.UU.)
[escribe] Filmografía como guionista, actor, consultor de guión, agradecimiento, productor, director de segunda unidad, asistente de dirección e interpretación como él mismo:
Hemmelig Sommer [Actuación como Lars Trier] (1969)
Kaptajn Klyde og hans venner vender tilbage [Actuación como Lars Trier] (1980)
En Verden til forskel (A World of Difference) [Actuación como taxista] (1989)
Lærerværelset [Guión] (1994) (Miniserie de televisión)
I Am Curious [Él mismo] (1995)
Tranceformer - A Portrait of Lars von Trier [Él mismo] (1997)
Kvinnan i det låsta rummet [Agradecimiento] (1998) (Miniserie de televisión)
Hela härligheten (Love Fools) [Agradecimiento] (1998)
Constance [Coproductor ejecutivo] (Sin créditos) (1998). Versión danesa: Constance - uddrag fra en ung piges dagbog (versión erótica)
De Ydmygede (The Humiliated) [Él mismo] (1998)
Lars from 1-10 [Él mismo] (1998)
Pink Prison [Coproductor ejecutivo] (Sin créditos) (1999)
I Lars von Triers rige [Él mismo] (1999) (Televisión)
Store Klaus og lille Lars [Él mismo] (1999) (Serie de televisión)
Morten Korch - Solskin kan man altid finde [Él mismo] (1999)
Kopisten (The Copier) [Él mismo] (1999)
Foot on the Moon [Él mismo] (1999)
D-dag - Instruktørene [Aparición de él mismo dirigiendo] (2000) (Televisión)
D-dag - Boris [Asistente de dirección] (2000) (Televisión)
D-dag - Carl [Asistente de dirección] (2000) (Televisión)
D-dag - Niels-Henning [Asistente de dirección] (2000) (Televisión)
Von Trier's 100 øjne (Von Trier's 100 Eyes) [Él mismo] (2000)
The Name of this Film Is Dogme 95 [Él mismo] (2000)
100 Cameras: Capturing Lars Von Trier's Vision [Él mismo] (2000)
HotMen CoolBoyz [Coproductor ejecutivo] (Sin créditos) (2000)
De Udstillede (The Exhibited) [Guión, aparición como él mismo] (2000)
Digtere, divaer og dogmebrødre [Él mismo] (2001) (Miniserie de televisión. Episodio 1.8 “2000”) (archivo fílmico)
The 2001 IFP/West Independent Spirit Awards [Él mismo] (2001) (Televisión)
De Lutrede (The Purified) [Él mismo] (2002)
Wilbur Wants to Kill Himself [Consultor de guión] (2002)
Trier, Kidman og Cannes [Él mismo] (2003) (Televisión)
Dogville Confessions [Agradecimiento, aparición como él mismo] (2003)
A Boy Named Joshua [Aparición como él mismo] (2004)
Dear Wendy [Guión] (2004)
Kingdom Hospital [Guión de personajes] (2004) (Serie de televisión)
TOMADO DE: enciclopedia.us.es/index.php/Lars_von_Trier
sábado, 10 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)